Curiosidades sobre el universo que quizá no conocías

Nuestro Universo atesora muchas maravillas ¿Sabías que en Venus el Sol sale al revés? (Sale por el Oeste y no por el Este)

El universo nació a partir de una singularidad, dato que conocemos gracias a la observación de su luz, que ha recorrido una enorme distancia a través del espacio y el tiempo hasta que ha llegado a nosotros.


Nuestro universo, con dos billones de galaxias estimadas e incontable número de estrellas, está repleto de fascinantes ejemplo de exoplanetas, estrellas, nebulosas, agujeros negros, cúmulos de galaxias y otros objetos astronómicos cuya existencia aún intentan descifrar y demostrar los científicos de todo el mundo.


En “El universo: guía de viaje”, nos encontraremos son un completo y adictivo volumen en el que tras aprender la nomenclatura astronómica imprescindible, podremos dar un paseo por nuestro cosmos como si de un periplo se tratara. Pasamos por explicaciones generales sobre nuestro sistema solar, los tránsitos y eclipses, los vuelos espaciales tripulados, nuestra estrella, el Sol y su situación actual, los planetas, Mercurio, Venus, la Tierra (y también nuestro satélite la Luna, cómo no, explorando su historia, sus eclipses, el mar de la Tranquilidad o la cuenca Aitken), Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno... así como asteroides, planetas enanos y cometas como Vesta, Eros o Faetón, el cinturón de Kuiper, planetas enanos como Eris, The Goblin, Makemake o Çhamea, cometa como Churyumov-Geraimenko, Halley o Swift-Tuttle, planetas extrasolares como el conocido 51 Pegasi b, Epsilon Eridani o la Estrella de Barnard b, objetos estelares como las nebulosas y las protoestrellas, tipos de estrellas gigantes, estrellas dobles y cúmulos, la famosa Betelgeuse, Antares, Aldebarán, el Fantasma de Júpiter, la estrella de Tabby, la Nebulosa del Búho, la famosa Nebulosa Cabeza de Caballo, Réglo, la supernova de Kepler o VY Canis Maioris, y galaxias y cúmulos de galaxias como Centaurus A, Andrómeda, la Galaxia del Girasol, del Sombrero o las nubes de Magallanes, así como el cúmulo de la Bala, el cúmulo de Fénix, el de Pandora o incluso El Gordo y el Grupo Local.
Y si te encuentras un poco perdido, un nutrido glosario pondrá todo en su lugar.

Comentarios